Carnaval de Barranquilla 2026 – Guía completa
Resumen del carnaval 2026
- Fechas de carnaval 2026: Sábado 14 al martes 17 de febrero de 2026.
- Eventos importantes: Batalla de Flores, Gran Parada, conciertos y más.
- Tips: lleva ropa cómoda, protector solar, compra las entradas con tiempo, llega temprano y usa transporte público.
- Qué hacer: disfruta desfiles, asiste a conciertos, prueba gastronomía local, participa en bailes y comparsas.
¡El Carnaval de Barranquilla 2026 se acerca! 🎭 ¡Ya se siente el sabor, la música y la alegría del Carnaval de Barranquilla 2026! Este año, la fiesta promete ser más grande, más colorida y más emocionante que nunca. Si estás pensando en vivir una experiencia inolvidable, esta es tu oportunidad.
Venir al Carnaval de Barranquilla 2026 es sumergirse en una tradición que mezcla cultura, folclor, ritmo y sabor caribeño. Queremos que vivas cada momento al máximo, sin perderte ni un solo desfile, concierto o celebración.
Por eso, esta guía completa te trae TODO lo que necesitas saber para gozar el Carnaval como se debe: fechas, eventos, boletas, conciertos, palcos, dónde hospedarte, qué comer y mucho más.
¡Prepárate para gozar sin medida y que te suelte el alma en esta fiesta única!
Guía del Carnaval de Barranquilla 2026
- Fechas del Carnaval de Barranquilla 2026
- Los eventos más importantes en los 4 días del Carnaval 2026
- 🎟️ Venta de Palcos y Minipalcos – Carnaval de Barranquilla 2026
- Conciertos del Carnaval de Barranquilla 2026
- 🎟️ ¿Dónde comprar las boletas de los eventos y conciertos del Carnaval de Barranquilla 2026?
- Consejos clave para disfrutar el Carnaval de Barranquilla 2026
- Pre Carnavales 2026
- Reina del Carnaval de Barranquilla 2026
- Rey momo del Carnaval de Barranquilla 2026
- 🎭 Carnaval de los Niños 2026
- Reyes del Carnaval de los niños 2026
- ¿Por qué venir a Barranquilla para los Carnavales?
- ¿Qué lugares debo visitar en Barranquilla durante los Carnavales?
- ORAGANIZA TU VIAJE AL CARNAVAL 2026
- 🏨 ¿Dónde hospedarse durante el Carnaval de Barranquilla 2026?
- ¿Cuál es la mejor forma de llegar a Barranquilla?
- Transporte para carnaval 2026
- ¿Cómo vestirse para ir a los eventos de Carnaval 2026?
- 🍽️ Comida típica del Carnaval de Barranquilla
- 📘 Diccionario del Carnaval de Barranquilla
- Artículos relacionados
- Reserve su hotel
- Últimos artículos
Fechas del Carnaval de Barranquilla 2026
El Carnaval de Barranquilla 2026 se celebrará en febrero, desde el sábado 14 hasta el martes 17 de febrero. Cada uno de estos días estará lleno de desfiles, música y tradición, pero la rumba comienza desde semanas antes con una intensa y variada programación carnestoléndica. La ciudad vibra desde el momento en que se realiza la Lectura del Bando, el acto simbólico que da inicio oficial a la temporada de carnaval.
Desde ese momento, Barranquilla se transforma: casas, calles, centros comerciales y lugares emblemáticos se llenan de colores, figuras carnavalescas, marimondas, garabatos y máscaras. Todo refleja el espíritu alegre, creativo y vibrante que hace del Carnaval de Barranquilla una de las fiestas más grandes e inolvidables de Colombia y el mundo.
Los eventos más importantes en los 4 días del Carnaval 2026
¡Prepárate para gozar con los desfiles que han hecho historia y han enamorado a barranquilleros y turistas por generaciones! El Carnaval de Barranquilla 2026 será una rumba de cuatro días llenos de color, música y pura alegría costeña.
La emblemática Vía 40 se convertirá una vez más en el corazón del Carnaval, acogiendo los desfiles más espectaculares: la tradicional Batalla de Flores, la energética Gran Parada de Comparsas y la deslumbrante Gran Parada de Fantasía. Cada uno te mostrará la esencia del folclor y la creatividad de esta tierra. Pero la fiesta no se queda ahí. Otras zonas clave como la Carrera 44, la Calle 17 y la Calle 84 también brillarán con sus propios desfiles, donde barrios, grupos folclóricos y escuelas de danza llenarán las calles de música, ritmo y tradición.
Sábado de Carnaval: 14 de febrero 2026
🎊 Batalla de Flores – Vía 40: Uno de los eventos más esperados del Carnaval. En la emblemática Vía 40 se lleva a cabo el desfile de carrozas más espectacular, lleno de arte, color y creatividad. La Reina del Carnaval y el Rey Momo encabezan esta explosión de alegría, acompañados por cientos de bailarines, comparsas, grupos folclóricos y orquestas que llenan el ambiente de música y tradición.
Los palcos a lo largo del recorrido se llenan de espectadores que disfrutan de un desfile vibrante donde desfilan carrozas decoradas con diseños impactantes, artistas invitados, reinas de belleza y participantes de concursos nacionales e internacionales. 📍¡Recuerda! Este desfile inicia ahora a las 12:00 p.m.
🤴 Desfile del Rey Momo – Calle 17: El sábado de Carnaval también se celebra el desfile protagonizado por el carismático Rey Momo, figura clave de la fiesta. El recorrido se realiza por la Calle 17, donde comparsas, danzas tradicionales y grupos populares se unen a este personaje emblemático para ponerle sabor y picardía al Carnaval.
💃 ¡Baila la Calle! – Par Vial de la Carrera 50: Una de las celebraciones más sabrosas del Carnaval. Baila la Calle es una fiesta popular al aire libre donde la música, la gastronomía y el folclor se fusionan para crear una experiencia única. Desde las 6:00 p.m., disfruta de presentaciones de grupos musicales, danzas folclóricas, letanías y teatro callejero, mientras pruebas platos típicos y compras artesanías locales. Ideal para turistas y locales que quieren vivir la rumba “a pie limpio”.
🎭 Carnavalada – Parque Sagrado Corazón: Un evento familiar y cultural que reúne teatro callejero, muestras folclóricas, música y danza en un solo lugar. Ideal para disfrutar en familia y experimentar el lado más artístico y creativo del Carnaval de Barranquilla. 📍Parque Sagrado Corazón, durante las tardes del fin de semana de Carnaval.
🌟 Batalla de Flores ‘Sonia Osorio’ – Carrera 44: Una verdadera explosión de folclor y cultura. Este desfile rinde homenaje a la legendaria coreógrafa Sonia Osorio y reúne a más de 100 agrupaciones locales y nacionales. El recorrido inicia en La Troja, pasa por la Carrera 44 y culmina en la Plaza de la Paz.
Disfruta de marimondas, congos, cumbia, mapalé y mucho más en una tarde mágica llena de ritmo y tradición.
🎶 Conciertos del Carnaval 2026: Durante los días de Carnaval, la ciudad se convierte en una gran tarima. Artistas nacionales e internacionales se presentan en hoteles, discotecas, clubes, estadios y escenarios populares. Habrá eventos para todos los gustos: salsa, vallenato, champeta, electrónica y más.
🎟️ Consulta la cartelera oficial para conocer fechas, artistas y puntos de venta. ¡No te pierdas la oportunidad de vivir la música en vivo como solo Barranquilla sabe hacerlo!
🪗 Muestra Folclórica del Suroriente – Barrio Las Nieves: Una verdadera joya popular. En la Calle 26 con Carrera 12, el barrio Las Nieves se llena de vida con esta muestra folclórica donde las comunidades locales sacan lo mejor de su tradición, su danza y su arte para compartirlo con el mundo.
Domingo de Carnaval: 15 de febrero 2026
💃 Gran Parada de Tradición y Folclor – Vía 40: Un desfile lleno de vida que rinde homenaje a nuestras raíces culturales. Las comparsas tradicionales deslumbran con bailes típicos como la cumbia, el garabato, el mapalé, el congo y más. Siente el poder del tambor y la alegría de nuestra identidad en un espectáculo folclórico que hace vibrar la Vía 40.
🎺 Festival de Orquestas – Estadio Romelio Martínez: Uno de los eventos más icónicos del Carnaval. Las mejores orquestas locales, nacionales e internacionales se enfrentan en una competencia musical inolvidable por el codiciado Congo de Oro. Prepárate para una jornada llena de ritmo, emoción y mucho sabor caribeño. ¡Imposible no bailar!
🎉 Baila la Calle & Festival de Orquestas – Par Vial Carrera 50: Desde las 6:00 p.m., vive una fiesta al aire libre donde se mezclan música en vivo, danzas folclóricas, letanías, gastronomía típica y artesanías locales. Un espacio popular, gratuito y perfecto para disfrutar del Carnaval en la calle con toda la familia y amigos.
🗣️ Festival de Letanías – Barrio Abajo: Tradición oral, sátira y crítica social en su máxima expresión. Grupos de letanías recorren las calles contando historias con humor y picardía costeña, reflejando la voz popular del Carnaval. Un evento lleno de autenticidad, irreverencia y sabor barranquillero.
😂 Encuentro de Comedias – Parque Olaya: Prepárate para reír sin parar en esta jornada dedicada al humor caribeño. Comediantes locales y regionales se reúnen para ofrecer una tarde de entretenimiento al aire libre. Perfecto para compartir en familia en un ambiente relajado, entre risas, palmas y buena vibra.
🥁 Gran Parada de la Salvaguardia y la Tradición ‘Carlos Franco’: Organizado por la Asociación de Grupos Folclóricos del Atlántico, este desfile honra la riqueza del folclor auténtico del departamento.
El recorrido inicia en el Parque Olaya, sigue por la Carrera 21 y culmina en la Vía de la Cordialidad, mostrando lo más puro de nuestras danzas, vestuarios y tradiciones patrimoniales.
🎶 Conciertos del Carnaval 2026 – En Toda la Ciudad: Desde clubes y discotecas hasta hoteles, estadios y plazas públicas, Barranquilla se llena de música en vivo. Habrá conciertos para todos los gustos: salsa, vallenato, champeta, tropical, electrónica y más. Consulta la cartelera oficial para conocer fechas, lugares, artistas y tipos de entrada. ¡La rumba no se detiene!
🎭 Carnavalada – Parque Sagrado Corazón: Una explosión cultural que mezcla teatro, danza, comparsas y música en un espacio abierto y familiar. Ideal para sumergirte en el arte y la creatividad del Carnaval.
Perfecto para pasar una tarde diferente y experimentar el Carnaval desde el corazón creativo de la ciudad.
Lunes de Carnaval: 16 de febrero 2026
💃 Gran Parada de Comparsas – Vía 40: Vive el espectáculo más diverso del Carnaval en la Gran Parada de Comparsas. Agrupaciones folclóricas, de fantasía y urbanas desfilan al ritmo de tambores, gaitas, danzas afrocolombianas, sonidos brasileños, hawaianos y fusiones modernas. Un evento lleno de creatividad, vestuarios deslumbrantes y mucha alegría que enciende la Vía 40. 📍 Inicia al mediodía – Palcos disponibles
🎼 Festival de Música Tradicional “Carnaval en Barranquilla” – Par Vial Carrera 50: Un encuentro con nuestras raíces sonoras. Disfruta de presentaciones de gaiteros, tamboreros, grupos de cumbia y mapalé, así como agrupaciones folclóricas contemporáneas. Ideal para quienes quieren sentir el alma musical del Caribe colombiano. 📍 Desde las 6:00 p.m.
👧 Desfile Salvaguarda & Carnaval de los Niños – Calle 84: Una fiesta llena de ternura, talento infantil y defensa del patrimonio. En este desfile participan niños y jóvenes de comparsas tradicionales, danzas patrimoniales y escuelas folclóricas. Además, hace parte del esfuerzo por salvaguardar las tradiciones que han hecho grande al Carnaval de Barranquilla. 📍 Calle 84 – Horario matutino o vespertino por confirmar
🎨 Carnavalada – Parque Sagrado Corazón: Una jornada cultural para toda la familia. Vive el Carnaval desde el teatro, la danza, la música y las artes visuales, todo en un ambiente libre y creativo. Perfecto para quienes buscan una experiencia más alternativa, artística y cercana. 📍 Desde la tarde hasta entrada la noche.
Martes de Carnaval: 17 de febrero 2026
⚰️ Desfile de Joselito – Carrera 54 (Barrio Prado a Barrio Abajo): Vive una de las tradiciones más emblemáticas del Carnaval: el Desfile de Joselito. A lo largo de la Carrera 54, las comparsas y disfraces representan el “renacer” y la “muerte” simbólica de Joselito Carnaval, el personaje que encarna la fiesta misma. 📍 Entre el Barrio Prado y Barrio Abajo – desde el mediodía
🖤 Carnaval de la 84 – Entierro de Joselito: La Calle 84 se convierte en el escenario de la última gran celebración del Carnaval, organizada por la Fundación de Arte y Folclor del Atlántico. Las viudas simbólicas lloran a Joselito, mientras las comparsas deslumbran con sus trajes, bailes y energía. Este desfile emotivo y lleno de tradición es el cierre perfecto para quienes quieren vivir el ritual del adiós con todo el sabor del Caribe. 📍 Calle 84 – Entrada libre
🎊 Conquista del Carnaval – Carrera 8 hasta Barrio Simón Bolívar: Un desfile alegre y vibrante que se toma el suroriente de la ciudad. La Conquista del Carnaval recorre el Boulevard de la Carrera 8 hasta llegar al Barrio Simón Bolívar, con comparsas, disfraces populares, música urbana y folclor vivo.
Es una celebración que rinde homenaje a los barrios populares que mantienen viva la tradición carnavalesca. 📍 Recomendado para quienes quieren una experiencia más local y auténtica
🎨 Carnavalada – Parque Sagrado Corazón: El arte y la cultura se toman este espacio una vez más para cerrar el Carnaval con teatro, danza, música y expresiones creativas al aire libre. Una forma distinta y familiar de despedirse del carnaval en un ambiente de paz, arte y comunidad. 📍 Parque Sagrado Corazón – Tarde hasta la noche
🎟️ Venta de Palcos y Minipalcos – Carnaval de Barranquilla 2026
Si quieres vivir los desfiles del Carnaval como se debe, desde una vista privilegiada, los palcos y minipalcos son la mejor opción. Cada año, miles de personas aseguran su cupo con anticipación para disfrutar los desfiles más importantes desde la emblemática Vía 40, y este 2026 no será la excepción.
¿Dónde comprar los palcos y minipalcos?
- Las boletas oficiales se venden exclusivamente a través de TuBoleta y puntos autorizados.
- ¡Compra con tiempo! Estos cupos se agotan rápidamente, especialmente los palcos en las mejores ubicaciones.
- Evita fraudes: no compres entradas en sitios no autorizados o reventas. Asegura tu experiencia solo con canales oficiales.
¿Qué eventos incluyen los palcos y minipalcos?
Los palcos y minipalcos están disponibles para los tres desfiles principales del Carnaval que se realizan en la Vía 40:
- Batalla de Flores – Sábado 14 de febrero
- Gran Parada de Tradición y Folclor – Domingo 15 de febrero
- Gran Parada de Fantasía – Lunes 16 de febrero
🎫 Importante: Para el sábado (Batalla de Flores), las entradas se venden únicamente como parte de un combo para los tres días (sábado, domingo y lunes). Para el domingo y lunes, puedes comprar entradas individuales, incluso directamente en el palco.
¿Cuál es la diferencia entre un palco y un mini palco?
🏟️ Palcos
- Estructuras elevadas con excelente visibilidad.
- Asientos por orden de llegada.
- Algunas zonas VIP incluyen toldo, baño y atención de bebidas y comidas (según operador).
- Ideal para grupos grandes, turistas o quienes buscan comodidad total.
- Es en el lado de la sombra.
🎉 Minipalcos
- Espacios más pequeños y accesibles que los palcos tradicionales.
- También están elevados, pero con menor altura o capacidad.
- Ubicaciones cómodas con buena vista.
- Perfectos para parejas, grupos pequeños o familias.
- Quedan ubicados en el lado del sol.
💺 Sillas
- Disposición a ras de suelo con silla plástica individual.
- Vista más cercana a la calle del desfile.
- Entrada más económica, pero sin elevación.
- En la lado sol
- Debes llegar con mucho tiempo de anticipación porque son pocas sillas.
🕺 Zonas de Pie
- Áreas habilitadas al costado de la vía sin asiento.
- Requieren llegar temprano para conseguir buena ubicación.
- Ideal para quienes prefieren moverse, bailar y disfrutar más libremente.
- Un poco inseguro, ya que se presta para hurtos.
Conciertos del Carnaval de Barranquilla 2026
Aunque aún no se ha publicado la programación oficial completa, cada año Barranquilla se convierte en un gran escenario musical con conciertos masivos que reúnen a los mejores artistas nacionales e internacionales. Desde presentaciones en clubes y estadios, hasta eventos gratuitos al aire libre, la ciudad vibra al ritmo del carnaval. Aquí te compartimos los conciertos ya anunciados y algunos que tradicionalmente hacen parte de esta gran fiesta.
🎟️ Consulta esta guía con frecuencia para ver actualizaciones y enlaces a boletería oficial.
- Coronación de los Reyes del Carnaval
- Metroconcierto de Carnaval – Sábado 14 de febrero
- Hotel El Prado – “Prado es Prado” – Sábado 14 de febrero
- Moys a la Calle: Tres días de rumba continua con artistas sorpresa y tarimas al aire libre. ¡Una calle cerrada solo para bailar!
- Country Club de Barranquilla – Sábado 14 de febrero
- Riosónica 2026 – Festival alternativo con bandas emergentes, DJs y música electrónica junto al río.
- Berbetronik – Fusión de sonidos tropicales y electrónicos
- Baila la Calle – Tarima gratuita en la Par Vial de la 50 con música, folclor, gastronomía y arte para todos.
- Dominguísimo – Salón Jumbo, Country Club
🎟️ ¿Dónde comprar las boletas de los eventos y conciertos del Carnaval de Barranquilla 2026?
Si vas a vivir el Carnaval de Barranquilla 2026, ¡asegúrate de hacerlo bien desde el principio! Comprar tus entradas en sitios oficiales y autorizados es fundamental para evitar fraudes y garantizar tu acceso a los mejores eventos.
Las boletas para los desfiles, palcos, conciertos y actividades especiales estarán disponibles a través de diferentes canales confiables. Muchos hoteles de la ciudad ofrecen este servicio para sus huéspedes y las agencias de viajes suelen incluirlas dentro de sus paquetes turísticos.
📢 Recuerda: los boletos para los eventos más populares se agotan rápidamente, así que compra con anticipación.
✅ Sitios web oficiales donde puedes conseguir tu entrada:
🔔 Mantente atento a los canales oficiales del Carnaval de Barranquilla, ya que ellos anuncian cuándo inicia la venta de boletería y cuáles son los únicos puntos autorizados. Evita comprar en sitios dudosos o a revendedores.
¡Prepárate con tiempo y no te pierdas ni un minuto de esta fiesta inolvidable!
Consejos clave para disfrutar el Carnaval de Barranquilla 2026
¡Ya casi llega el Carnaval de Barranquilla 2026! Y para que tu experiencia sea segura, divertida y sin contratiempos, aquí te compartimos recomendaciones esenciales para vivir la fiesta más grande de
🎟️ Entradas y reservas
- Compra tus boletas solo en puntos autorizados, como TuBoleta.com y sitios oficiales. Así evitas fraudes y sobrecostos.
- Haz tus reservas con anticipación: hoteles, palcos, tours y transporte se agotan rápidamente en temporada de carnaval.
- Consulta los horarios de los eventos y llega con tiempo suficiente. La ciudad se congestiona y muchas calles son cerradas.
🪑 ¿Palco o minipalco? Elige según tu plan
- En la Vía 40, donde se realizan los desfiles principales (sábado, domingo y lunes), puedes disfrutar desde:
- Palcos: estructuras elevadas, techadas, con servicios como baños, venta de bebidas y excelente visibilidad.
- Minipalcos: ubicados a nivel de calle, en la zona soleada, más económicos pero también cómodos.
- La boletería suele venderse en combo para los tres días de desfile, especialmente para el sábado (Batalla de Flores).
- Si solo quieres asistir domingo o lunes, puedes encontrar entradas individuales a precios más bajos directamente en los accesos de algunos palcos o minipalcos.
🧳 Seguridad y comodidad
- Usa un morral o bolso pequeño, con cierre y llévalo al frente. Lleva solo lo necesario.
- Evita portar joyas o elementos de valor. Asiste con ropa fresca, cómoda y cerrada.
- Asiste acompañado siempre que sea posible y mantente alerta en aglomeraciones.
🚌 Transporte y movilida
- Planifica tu transporte de ida y regreso. En ciertos eventos, el transporte público es limitado y conseguir taxis puede ser complicado.
- Pregunta siempre a personal oficial, policías o al personal de tu alojamiento si necesitas indicaciones.
💸 Consumo responsable
- Pregunta siempre el precio antes de comprar, especialmente en ventas informales.
- Todo local comercial debe mostrar su lista de precios. Solicítala antes de consumir para evitar malentendidos.
🎊 Tolerancia y alegría
- Prepárate para espuma, maicena, agua y risas. Es parte del juego y la tradición del Carnaval.
- El “desorden alegre” es parte de la magia de esta fiesta popular. ¡Relájate, fluye con el ambiente y disfruta!
Pre Carnavales 2026
¿Cuándo empiezan los pre carnavales del Carnaval de Barranquilla 2026?
Aunque la programación oficial del Carnaval de Barranquilla 2026 aún no ha sido publicada, ya podemos adelantarte lo que normalmente ocurre en la ciudad durante la temporada de precarnaval, que inicia el 17 de enero 2026 con la lectura del bando.
Las festividades comienzan desde el año anterior con la elección de la Reina del Carnaval, generalmente en agosto, y continúan con una agenda cargada de eventos culturales, artísticos y folclóricos durante enero y febrero.
📅 Programación de los pre carnavales 2026
Te compartimos los eventos más representativos que se esperan para el pre carnaval del 2026:
- Lectura del Bando: Ceremonia folclórica que marca oficialmente el inicio del Carnaval. Incluye entrega simbólica de las llaves de la ciudad y show con artistas de alto nivel. Será el 17 de enero 2026.
- Noche de Tambó: Eventos itinerantes donde reinan los tambores, la cumbia, los grupos folclóricos y el sabor popular.
- Coronación de los Reyes Infantiles y Reinas Populares: Celebraciones llenas de música y tradición en barrios, centros comerciales y plazas.
- Festival de Cumbia, letanías y decimeros: Actividades culturales que resaltan la tradición oral y musical del Caribe.
- Eventos en el Malecón del Río: El Gran Malecón se convierte en escenario para exposiciones, muestras folclóricas, conversatorios, conciertos y más.
- Guacherna Gay y Guacherna Fluvial: Desfiles alegres, incluyentes y vibrantes que forman parte de la diversidad del Carnaval.
- Festival de Comedias y Tronos Carnavaleros: Espacios para el humor, la sátira, el teatro popular y las coronaciones locales.
- Río de Tradiciones: Muestras itinerantes que llevan el carnaval a cada rincón de la ciudad.
- Desfiles zonales: Como la Noche del Bordillo, el Carnaval del Sur Oriente, y la Tardecita del Bordillo.
- Eventos en municipios vecinos como Soledad, Santo Tomás, Sabanagrande y Puerto Colombia también se integran a la agenda.
Recomendación: Mantente atento al calendario oficial que suele ser publicado por Carnaval S.A.S. entre noviembre y diciembre del año anterior.
📍 En esta guía iremos actualizando la información apenas se confirme la programación del 2026.
Los eventos más importantes del pre carnaval de Barranquilla 2026
Lectura del bando: Será el 17 de enero 2026 espectáculo folclórico de tradición y música, donde se declaran oficialmente abiertas las fiestas, mediante la entrega de las llaves de la ciudad y la Lectura del Bando.
Guacherna: Se realizará el 7 de febrero de 2026, que es el sábado anterior al Carnaval de Barranquilla. Se iniciará en la Carrera 44 con Calle 70, bajará por la Carrera 44 hasta llegar a la Calle 53, girará a la izquierda para tomar la Calle 53 hasta la Carrera 54, doblará a la derecha y continuará hasta la Casa del Carnaval donde finalizará.
Coronación de la reina del Carnaval: Un homenaje a la danza y a los apasionados de este arte, con 400 bailarines en escena y la participación especial de artistas.
Reina del Carnaval de Barranquilla 2026
La Reina del Carnaval de Barranquilla 2026 aún no ha sido anunciada oficialmente. Tradicionalmente, la Junta Directiva de la Fundación Carnaval de Barranquilla realiza la designación durante el segundo semestre del año (generalmente en julio o agosto).
Rey momo del Carnaval de Barranquilla 2026
Muy pronto te contaremos.
🎭 Carnaval de los Niños 2026
¡El Carnaval de Barranquilla también es para los más pequeños!
Los niños son el alma y el futuro del Carnaval de Barranquilla. Su participación no solo preserva nuestras tradiciones, sino que le da a la fiesta un toque de ternura, creatividad y entusiasmo único. En el Carnaval de los Niños, los más chiquitos se convierten en protagonistas de desfiles llenos de fantasía, música y color, demostrando que esta celebración es para toda la familia.
Durante estas fechas, colegios, casas de cultura, academias de danza y grupos folclóricos organizan comparsas, carrozas y espectáculos diseñados especialmente para los niños. Ellos se disfrazan, bailan, ríen y muestran su talento con orgullo en cada rincón de la ciudad.
También hay una variada programación infantil en espacios como el Zoológico de Barranquilla, centros comerciales, parques y clubes sociales, donde se realizan tardes recreativas, concursos de disfraces y actividades culturales para que los niños vivan el carnaval a su manera.
🎉 La tradición se hereda y se celebra en familia. En los clubes y vecindarios, es común ver desfiles organizados por padres, abuelos y niños, reafirmando el espíritu familiar del carnaval barranquillero.
🧥 ¿Y los disfraces? En tiendas por departamentos, boutiques de temporada y locales típicos, encontrarás opciones de disfraces para todas las edades y todos los gustos: cumbiamberos, marimondas, negritas puloy, superhéroes y mucho más.
🎈 Eventos recomendados para niños – Carnaval de Barranquilla 2026
- Desfile del Carnaval de los Niños: un gran desfile con comparsas y carrozas liderado por los Reyes Infantiles del Carnaval 2026, donde participan niños de todas las edades. ¡Una cita imperdible para las familias!
- Batalla de Flores, Gran Parada y Desfile de Fantasía: aunque son eventos pensados para el público general, los niños mayores de 7 años pueden ingresar a palcos y minipalcos con acompañante adulto. Si asistes con niños, se recomienda ir el domingo o martes, ya que hay menor afluencia de público que el sábado.
- Entierro de Joselito – Calle 84 (martes de carnaval): un desfile divertido, lleno de humor y tradición donde los niños también pueden participar disfrazados o como espectadores.
El Carnaval de Barranquilla 2026 es una fiesta para todos, y los niños no solo tienen su espacio, ¡sino que lo iluminan con su alegría!
Reyes del Carnaval de los niños 2026
Muy pronto te estaremos informando
¿Por qué venir a Barranquilla para los Carnavales?
El Carnaval de Barranquilla es mucho más que una fiesta: es una experiencia cultural única que te conecta con la alegría, la tradición y el corazón del Caribe colombiano. Durante estos días, la ciudad se transforma en un escenario vibrante donde la música, la danza, el color y el folclor se apoderan de cada rincón.
Venir al Carnaval es sumergirse en desfiles espectaculares, conciertos inolvidables, trajes deslumbrantes y una energía colectiva que contagia a todos. Pero la experiencia no termina ahí: además del carnaval, es la oportunidad perfecta para disfrutar de las playas cercanas, recorrer sus monumentos históricos, explorar sitios turísticos como el Gran Malecón, la Ventana al Mundo o el Museo del Carnaval, y probar la deliciosa gastronomía local.
Barranquilla te espera con los brazos abiertos para que vivas una fiesta inolvidable y descubras todo lo que esta ciudad vibrante tiene para ofrecer. ¡Que te suelte el alma en el Carnaval 2026!
¿Qué lugares debo visitar en Barranquilla durante los Carnavales?
Además de disfrutar de los desfiles y conciertos del Carnaval, aprovecha tu visita para conocer algunos de los lugares más emblemáticos de Barranquilla y sus alrededores:
- 🌊 Malecón del Río: Un paseo ideal con vista al majestuoso río Magdalena. Aquí encontrarás gastronomía, arte y espacios perfectos para tomar fotos.
- 🌴 Malecón de Puerto Colombia: A solo unos minutos de la ciudad, este malecón te ofrece un ambiente marino con brisa, restaurantes y una vista increíble del mar Caribe.
- 🦆 Ciénaga de Mallorquín: Un ecosistema natural lleno de biodiversidad. Puedes hacer recorridos en lancha y observar aves en su hábitat.
- 🏖️ Puerto Mocho: Una playa tranquila y poco turística donde puedes disfrutar del mar en un ambiente local y relajado.
- 🗿 Esculturas y monumentos icónicos: Ventana al Mundo, La estatua de Shakira, La Aleta del Tiburón.
- Tour por el río Magdalena. compra tus entradas
- Museo del Carnaval: conoce la historia del carnaval.
- Lea los 10 lugares imperdibles de Barranquilla
Estos lugares completan tu experiencia en Barranquilla con naturaleza, arte, historia y mucha identidad Caribe. ¡No te los pierdas!
ORAGANIZA TU VIAJE AL CARNAVAL 2026
Te invitamos a comparar y reservar tus tiquetes de avión, hoteles y alquiler de auto en Expedia. Somos afiliados oficiales, y al hacerlo desde nuestro enlace, nos apoyas directamente para seguir creando contenido útil y guías como esta. Precios competitivos, Todo en un solo lugar, Reservas seguras y confiables.
🏨 ¿Dónde hospedarse durante el Carnaval de Barranquilla 2026?
Si estás planeando venir al Carnaval de Barranquilla 2026, una de las decisiones más importantes es elegir dónde hospedarte. Mi recomendación es quedarte en el norte de la ciudad, ya que es una zona más organizada, segura y cercana a muchos de los principales eventos, centros comerciales, restaurantes y sitios turísticos.
En el norte encontrarás opciones para todos los presupuestos, desde hoteles lujosos con todas las comodidades hasta alojamientos más económicos, perfectos para grupos de amigos o familias.
Aquí te dejo algunos de los hoteles más recomendados en Barranquilla para disfrutar del Carnaval:
Hoteles top
- Hotel El Prado : Es antiguo, el hotel tradicional de Barranquilla que cuenta con mucha historia, además, es cerca a los desfiles y dentro del hotel hacen una de las mejores fiestas del carnaval. Por comodidad y cercanía este es una muy buena opción.
- Dann Carlton: Por ubicación queda al frente del Centro Comercial Buena Vista donde fácilmente puedes caminar y explorar los mejores centros comerciales: Centro Comercial Buena Vista 1 y 2, el Mall Plaza (los 3 interconectados por un puente) y el Plaza del Parque. Este último tiene discotecas, bares, casinos y restaurantes.
- Crowne Plaza – Ubicado al lado del Mall Plaza, al frente del Plaza del Parque y diagonal a los 2 CC Buena Vista. Además, puedes pasear por el boulevard del Buena Vista.
- Estelar Alto Prado – Esta opción es ideal si vas a la fiesta del Country Club ya que queda justo al lado. Al frente encuentras al almacén Jumbo, restaurantes y cafés, y al centro comercial Villa Country. Es una bonita zona, central, y con facilidad en el transporte.
- Hotel Marriott – si lo que buscas en lujo y confort. El Hotel Marriott es el más nuevo y moderno de la ciudad. Queda un poco retirado pero el trasporte en Barranquilla es económico y fácil de conseguir.
- Barranquilla Plaza y NH Collection Royal Smartsuites: ubicados en la zona de los restaurantes más exclusivos la ciudad. También es una excelente opción por ubicación.
- Washington Plaza y Four Points by Sheraton : Ubicados justo al lado del Parque Washington donde encuentras restaurantes y bares.
- Movich Buro 51: Hotel muy elegante, ubicado a pocas cuadras de centros comerciales. Tiene un spa de locos!
- Holiday Inn Express y Hilton Garden Inn: Ubicados en la zona más exclusiva de Barranquilla, cerca de los centros comerciales Buenavista y Viva. Ideales por su comodidad, seguridad y excelente ubicación.
Hoteles más sencillos
- Hampton by Hilton, Radisson Hotel Diamond, Ibis Barranquilla, Wyndham Garden todos ubicados cerca a las clinicas y sector médico. Muy cerca al centro comercial viva. Son opciones menos lujosas pero bien ubicadas.
- Si quieres hospedarte en hoteles más económicos pero muy bien ubicados puedes explorar Apartahotel Torre del Prado por la zona antigua de la ciudad (Barrio el Prado). En la zona de centros comerciales al norte puedes encontrar Hotel OR Suites (justo al lado del Movich Buro 51). . Hotel Windsor sobre la calle 84, donde hay miles de bares y tabernas. (sobre la calle 84 pasan algunos desfiles de precarnaval y la muerte de joselito). Country Norte
📌 Consejo: ¡Reserva con anticipación! En temporada de Carnaval todo se llena muy rápido, y los mejores lugares se agotan primero. SUPER RECOMENDACIÓN RESERVA TU HOTEL YA.
¿Cuál es la mejor forma de llegar a Barranquilla?
La mayoría de los visitantes llegan a Barranquilla a través del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz. Si llegas desde Santa Marta o Cartagena puedes tomar un puerta a puerta.
Transporte para carnaval 2026
Puede encontrar muchas opciones de transporte diferentes en Barranquilla que incluyen autobuses públicos, taxis, Uber, Didi. Lo más recomendable son taxis pedidos desde su hotel, plataformas o estaciones de taxis que identifican qué conductor es el responsable de llevar al pasajero.
En Barranquilla funcionan las plataformas Uber, Didi e Indriver.
También esta la opción de alquilar un carro en Barranquilla, pero tenga en cuenta que los eventos del carnaval cuentan con pocos parqueos y recuerde que si va a ingerir licor no debe manejar. Ver pico y placo. Alquilar autos
¿Cómo vestirse para ir a los eventos de Carnaval 2026?
Barranquilla es una ciudad calurosa, alegre y llena de ritmo, por eso para asistir a los eventos del Carnaval 2026 lo mejor es vestirse con ropa cómoda, fresca y colorida. Se recomienda usar shorts o bermudas, camisetas o camisas de telas livianas, tenis o zapatos cerrados cómodos (evita sandalias en eventos masivos), sombrero o gorra, gafas de sol y, por supuesto, mucho protector solar.
También es clave llevar una mochila pequeña o riñonera segura para lo esencial e hidratarse constantemente con una botella de agua reutilizable. Y si quieres ir aún más acorde con el ambiente, agrega antifaces, flores, collares, plumas o cualquier detalle que refleje la alegría del carnaval.
Te tenemos las camisetas estampadas perfectas para Carnaval, con diseños inspirados en el folclor y la identidad barranquillera, ideales para ir en combo con amigos, destacar en los palcos o simplemente vivir la fiesta con toda. ¡Consigue la tuya antes de que se agoten!
🍽️ Comida típica del Carnaval de Barranquilla
El Carnaval de Barranquilla no solo es música, baile y color… ¡también es sabor! Es la excusa perfecta para disfrutar de la deliciosa gastronomía costeña, cargada de tradición, sazón y alegría.
Empieza el día como un barranquillero auténtico: con una arepa de huevo bien calientica, unos chicharrones crocantes o una empanada costeña. Para el almuerzo, no puede faltar una mojarra frita, un buen sancocho de guandú o de gallina, o una carne en posta con arroz con coco y patacones. ¡Un verdadero festín de sabores!
¿Y para la merienda? Nada como un frozomalt bien frío, un chuzo desgranado con mazorca, una carimañola rellena, o unas butifarras con bollo de yuca.
Aquí te dejamos una lista de algunas delicias típicas que debes probar:
- Arepa de huevo
- Butifarra soledeña
- Carimañola
- Chicharrón
- Chuzo desgranado
- Mojarra frita
- Posta negra cartagenera
- Sancocho
- Arroz con coco
- Frozomalt
- Mazamorra de coco
- Bollo limpio y bollo de yuca
- Dulces típicos (alegrías, cocadas, enyucado)
- Raspao
Ver restaurantes recomendados de comida típica
📘 Diccionario del Carnaval de Barranquilla
Marimonda: Uno de los disfraces más emblemáticos del carnaval. Personaje con gran nariz, orejas largas y pantalones coloridos que representa el humor y la picardía del barranquillero.
Joselito Carnaval: Personaje simbólico del carnaval que “muere” el martes de carnaval, cerrando la fiesta. Representa al parrandero que lo dio todo en la rumba.
Letanías: Versos satíricos que recitan grupos durante los desfiles. Hacen humor político, social o cultural de forma rimada.
Congo: Danza tradicional del carnaval, con trajes militares y machetes de madera. También se usa para referirse a los grupos de bailarines que la interpretan.
Batalla de Flores: El desfile más famoso del carnaval, se realiza el sábado. Carrozas, reinas y comparsas recorren la Vía 40.
Comparsa: Grupo organizado de bailarines y músicos que participa en los desfiles, con trajes temáticos y coreografías.
Palco: Estructura con asientos y techo desde donde los asistentes ven los desfiles cómodamente. Los minipalcos son más pequeños y económicos.
Maizena: Polvo blanco (como talco) que la gente se lanza durante los eventos en señal de juego. Tradición barranquillera.
Espuma carnavalera: Aerosol de espuma que se usa para jugar durante los desfiles. ¡Cuidado con los ojos!
Guacherna: Desfile nocturno con faroles, bailes y música. Uno de los eventos más esperados del precarnaval.
Reina del Carnaval y Rey momo: Joven elegida para representar la alegría, el folclor y la tradición. Es la figura más visible de la fiesta. El Rey Momo Personaje masculino del carnaval. Representa la alegría, el desorden y la risa durante la fiesta.
Quien lo vive es quien lo goza: el lema del carnaval
Aguardiente: es un licor muy tomado en el carnaval
Cumbiódromo: Nombre que se le da a la Vía 40; trayecto o espacio usado para realizar los desfiles principales del Carnaval.
Fiesta de polleras: Fiesta de mujeres con faldas de cumbiamberas que se realiza durante todo el carnaval.
Pea pea: es un silbato que utiliza la marimonda , suena como un flatulencia
Nojoda: expresión de los costeños que significa grande o de asombro, decepción o alegría.
Frito: comida tradicional e a costa colombiana
Artículos relacionados
- Dónde hospedarte en el Carnaval de Barranquilla: guía con las mejores zonas y hoteles
- Sitios turísticos en Barranquilla
- Qué hacer en Barranquilla
- Los mejores centros comerciales
- Bares y discotecas en Barranquilla
- Comida típica
- Restaurantes de comida típica
Reserve su hotel
Reserve los mejores hoteles de Barranquilla en Expedia.
¿Buscando un seguro médico de viaje?
Genki ofrece seguro médico de viaje
para nómadas digitales, viajeros frecuentes, expatriados y viajeros a largo plazo.
Suscripciones mensuales.
Compre en Amazon
Compre en Amazon lo que necesite para ir al carnaval. Maleta, organizador de maleta, artículos de playa, vestidos de baño, protector solar, kit de viaje, repelente de insectos, cangurera, maletín, gorra. #sponsor
Últimos artículos
- Carnaval de Barranquilla 2026 – Guía completa
- 10 Lugares Importantes de Barranquilla: ¡Pa’ que no te los pierdas!
- Guía del Ecoparque Mallorquín en Barranquilla
- ¿Qué hacer en Barranquilla en un día?
#turismobarranquilla #carnavalbarranquilla